jueves, 15 de junio de 2017

TÉCNICA DE LOS TRES PADRES 

Hemos ido  a lo largo de la evaluación realizando trabajos y  descubriendo  unos avances tecnológicos y debido a nuestra adolescencia lo notamos mas en el ámbito de las redes sociales pero  esta revolución no se queda ahí llega mucho mas lejos hasta tal punto de tener la posibilidad de  poder tener un hijo sin que herede una enfermedad que tu aportes .

El primero de los casos fue causado cuando una madre portaba genes del llamado síndrome de Leigh una enfermedad mitocondria muy dura, y de muy difícil diagnóstico , la madre ya había perdido a dos de sus hijos por culpa de esta enfermedad que afectaba al sistema nervioso .

Este caso, aunque los medico eran de Reino Unido , fue realizado en Mexico debido a la inexistencia de legislación que regule la clonación ni las reproducción asistida . Estos querían asegurarse de que el niño naciera libre de esta enfermedad genética .

El proceso consistia en la fertilización de dos óvulos , uno de la madre y otra de la donante , con espermatozoides del padre . Se retira el núcleo de los dos embriones resultantes , y solo se conserva el creado por los madres. Ese núcleo se introduce en el embrión de la donante , sustituyendo al núcleo que se ha desechado . El embrión resultante se coloca en el útero de la madre .




Pero este proceso no pudo realizarse en este primer caso ,  porque la pareja no quería destruir embriones por sus creencias religiosas por lo que el equipo médico recurrió a otra técnica. En esta , primero se extrae el núcleo de un óvulo de la madre y se introduce en un óvulo de la donante al que previamente se le ha retirado su propio núcleo. El óvulo resultante se fertiliza con espermatozoides del padre y se injerta en el útero de la madre para que se desarrolle. El equipo de especialistas de EE UU usó el procedimiento para crear cinco embriones pero solo uno resultó sano, que fue el que se le implantó a la madre. El resto no resultaron viables. Los padres son musulmanes y no querían destruir dos embriones, que es lo que habría ocurrido si se hubiera usado la otra técnica .


Se consigue una versión modificada de la conocida fertilización in vitro  produciendo un cambio genético  tras fecundar el óvulo con el 99% de la madre biológica es permanente y pasará también a sus descendientes, asegurando que los bebés nazcan sanos.

La Cámara de los Comunes británica aprobó en febrero una legislación que autorizaba esta técnica de reproducción asistida. Reino Unido se convertía así en el primer país que permitía  los llamados bebés de tres padres.

 No todo el mundo esta  de acuerdo sobre esta nueva técnica se han echo votaciones en Reino Unidos y aunque de momento la mayoría de británicos se pronuncian a favor hay un  30 % que no están convencidos .
En mi opinión la principal duda esta en el aspecto moral ya que algunos diputados advierten diciendo que estamos hablando ni mas ni menos de legalizar la ingeniería genética , una nueva técnica que consiste en alterar un futuro ser humano reemplazando unos genes por otros .

¿Llegaremos al momento en el que toda la población este modificadada genéticamente?

WEBGRAFÍA 

http://www.elmundo.es/salud/2016/09/27/57ea979946163f37608b4591.html

http://elpais.com/elpais/2016/09/27/ciencia/1474989059_678680.html

http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/bebes-de-tres-padres-811423044048

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150203_salud_tres_padres_votacion_il




viernes, 2 de junio de 2017

Vídeo científico: LA ORTODONCIA
Clara Aguilar nº3 y María Oros nº18

ENVIADO EN PLATAFORMA

                     
Clara Aguilar Calvete Nº 3

 María Oros Nº18

 Alicia Beamonte  Nº5

Sandra Pardos Nº19

Los alumnos de 1º B de Bachiller hemos realizado un proyecto consistente en analizar detalladamente unas encuestas relacionadas con el uso de las redes sociales en los más jóvenes hoy en día. Estas encuestas han sido ofrecidas a 18 alumnos de 4º de la ESO, cuya edad varía entre 15-16 años. Tras la finalización de estas, el siguiente paso fue organizar las cuestiones en 3 áreas diferentes (área social, personal y familiar y académica). La información obtenida ha sido recopilada en tablas de datos utilizando...

 

ÁREA SOCIAL


La gran evidencia que se puede sacar tras el análisis de las cuestiones de este área es que no hay una gran diferencia ni entre la finalidad de uso de las aplicaciones ni en las aplicaciones utilizadas entre hombres y mujeres pero si en el tiempo de su uso. El porcentaje de mujeres que utilizan dispositivos electrónicos todo el día es mayor al de los hombres y estas lo hacen para comunicarse con familiares y amigos, para temas relacionados con la moda y para curiosear. El teléfono móvil es el medio más utilizado.

  1. ¿ Qué dispositivo digital utilizas regularmente para conectarte?



 

 3.¿ Cuál de las siguientes redes sociales utilizas más?



4. ¿Cuánto tiempo gastas al día en las redes sociales?



 

 

 5. ¿ Para qué utilizas internet?



 

ÁREA PERSONAL Y FAMILIAR

En esta área entra en juego la figura de los padres, sin embargo, observando los resultados, no parece que se les oculte mucha información a estos, lo cual es lo correcto, ya que al ser adultos nos pueden prevenir sobre los riesgos que existen.

Además, parece que a las mujeres les afecta más la imposibilidad de conectarse a las redes sociales, se distancian más veces de sus familiares y sus horas de sueño se ven más alteradas debido al tiempo excesivo que pasan delante del móvil.

Uno de los mayores miedos de los jóvenes es que su información personal caiga en las manos equivocadas, ya que conocen casos o han sufrido acoso debido a la imprudencia de enviar información a gente de poca confianza.

El último aspecto positivo es que una gran parte de los alumnos consideran que su personalidad es la misma a través de una pantalla que en persona. Esto debería ser así en todos los casos, ya que no podemos permitir q nuestra personalidad cambie al comunicarnos mediante las redes sociales.

 

11. ¿ Saben tus padres o representantes que estás suscrito a una red social?

 

 


 
14 ¿ Presentas alguno de estos tipos de estado de ánimo cuando no puedes conectarte a tu ordenador?

 



 

15.¿Tus horas de sueño se han visto alteradas debido al uso del internet (duermes menos)?



 

25.Si tuvieras que valorar las redes sociales como algo negativo, ¿ por qué sería?



 
26.¿Te has  distanciado de tus familiares debido al uso de las redes sociales?

 

 


28.Indica, por favor, ¿Con cuál de los siguientes rasgos de personalidad te identificas?



 

ÁREA ACADÉMICA

El aspecto en el que más influyen las redes sociales es en los estudios. La mayor parte de los encuestados reconocieron que sus notas académicas se ven claramente afectadas por ellas, aunque no piensen que le dan más importancia que al colegio.

Afortunadamente, afirman que durante las clases no hacen uso de sus teléfonos móviles y que apenas han tenido problemas con las autoridades debido a este tema.

Sin embargo, ellos mismos reconocen que sus padres no les controlan el uso de las redes sociales, lo cual es un aspecto a mejorar.

 

En conclusión, las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación y constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento.

Con el paso de los años su uso ha incrementado claramente, al igual que sus riesgos y peligros y con el avance de las nuevas tecnologías su utilización ira aumentando y desarrollándose en el futuro.

Gracias al proyecto que hemos realizado, hemos podido comprobar que las mujeres le dan más importancia a las redes sociales y pasan más tiempo en ellas.

Lo positivo ha sido darnos cuenta de que ellos mismos conocen los riesgos que presenta este mundillo de internet e intentan tomar precauciones para mantener privada su información.

 

 

30.¿ Crees que las redes sociales influyen, negativamente en tus estudios?



 


 

33.¿ Piensas que das más importancia a las redes sociales que a tus estudios?



 

37.¿ Utilizas las redes sociales mientras recibes clases?



 

39.¿Tus padres te controlan de alguna manera el uso de las redes sociales?